El teatro en Bojayá: la memoria en presente,
los cuerpos en el escenario
De pie frente al público, los actores del colectivo teatral de Bellavista declaran al unísono: “¡Perdimos a nuestro pueblo!”
Es 17 de noviembre de 2019 y el ‘pueblo perdido’ está justo a la izquierda del escenario, en los cofres fúnebres donde reposan los cuerpos de 72 víctimas identificadas, de las 119 que perdieron la vida el 2 de mayo de 2002 en la iglesia de Bellavista, Bojayá. Serán veladas en la noche y llevadas al día siguiente al Mausoleo de Bellavista Nuevo, donde podrán descansar en paz, tras 17 años de insistencia de sus familiares para que les fuera devuelta la dignidad de sus nombres.
Son los cuerpos de las madres, los padres, los hermanos, los abuelos, los tíos, los primos y los vecinos de los actores y actrices que han creado la obra de teatro Honrar a los Sagrados Espíritus para rendirles homenaje y construir memoria del tiempo pasado y presente.
En el público y en el escenario están los sobrevivientes, vecinos y familiares de los sagrados espíritus. Se encuentran reunidos desde el 11 de noviembre en Bellavista Nuevo para recibir los cuerpos identificados de sus seres queridos y realizarles las honras y rituales fúnebres postergados durante 17 años.
Es un momento histórico que la comunidad ha llamado ‘La Entrega Final’, para cerrar un proceso de reparación que les permite enterrar y despedir dignamente a sus seres queridos y transformar la experiencia de sus pérdidas, tras un largo proceso de traslados y exhumaciones que ha resignificado los sentidos de sus tradiciones y trastocado sus prácticas rituales.
Fragmento de entrevista a José Luis Murillo. Bellavista Nuevo (Bojayá) 2020. Grabación sonora: Investigación Prácticas Artísticas y Memoria en el Pacífico (UdeA – RHUL).
En un proceso de creación colectiva los actores hacen memoria con sus cuerpos y narran el proceso de duelo colectivo que ha vivido la comunidad desde la masacre hasta la entrega final. En este montaje teatral reconstruyen los itinerarios de los cuerpos de las víctimas, desde que fueron dispuestos con cuidado en la fosa hasta su velación y despedida con rezos y cantos de alabaos y gualíes.
En la escena final, con cajas de cartón blancas y marrón que se asemejan a los cofres de los adultos, niños y niñas, los actores construyen, como representación del momento presente, un mandala con flores y velas que quedan encendidas en el escenario y que se integran al proceso ritual que continúa honrando a los sagrados espíritus después de finalizar la obra de teatro.
En el montaje teatral Honrar a los Sagrados Espíritus los actores y actrices se representan a sí mismos, representan a las víctimas, a los actores armados, a las instituciones del Estado y a los políticos. También representan a sus comunidades actualmente amenazadas y denuncian nuevamente la presencia de actores armados en su territorio, expresando sus deseos de paz y reconciliación a través del arte y su quehacer cotidiano.
“La historia se repite, los actores se levantan” recita Elvia Mosquera con voz fuerte en el escenario, retomando una escena de la dramaturgia de La historia se repite (2005), una obra con la que el grupo de teatro de Bellavista conmemoró el tercer aniversario de la masacre en el marco de una mingainterétnica que denunciaba nuevas amenazas a la vida y el territorio.
Fragmento de entrevista a José Luis Murillo. Bellavista Nuevo (Bojayá) 2020. Grabación sonora: Investigación Prácticas Artísticas y Memoria en el Pacífico (UdeA – RHUL).
Los actores y actrices hacen memoria del proceso y trayectoria del colectivo de teatro de Bellavista al adaptar escenas, personajes y objetos de otras obras como Los muertos hablan (2003), La historia se repite (2005) y Entre las ruinas (2012), creadas para acompañar a la comunidad y honrar a sus seres queridos en las conmemoraciones realizadas en los aniversarios de la masacre.
Desde que los sobrevivientes crearon en 2003 el montaje teatral de Los muertos hablan para conmemorar el primer aniversario de la masacre, el teatro en Bojayá ha permitido a las comunidades, a través de los actores, “mirar el horror de frente, sin cerrar los ojos” y “decir las cosas que tenemos ganas de decir, pero que por miedo no decimos” Jose Luis Murillo
Fragmento de entrevista a José Luis Murillo. Bellavista Nuevo (Bojayá) 2020. Grabación sonora: Investigación Prácticas Artísticas y Memoria en el Pacífico (UdeA – RHUL).
Estas obras de teatro hacen parte de un proceso de formación teatral en el Atrato impulsado por la Diócesis de Quibdó entre 2002 y 2008. Este proceso fortaleció grupos de teatro en Quibdó, Bellavista, Vigía del Fuerte, Murindó y otros municipios del Chocó, bajo la dirección de Inge Keutgens y el apoyo del programa de cooperación internacional AGEH-Servicio Civil para la Paz. Los grupos de teatro conformados por jóvenes afrodescendientes, indígenas y mestizos de estos municipios, produjeron más de 10 obras de creación colectiva en las que plasmaron sus sentires, experiencias, sueños, preocupaciones y miedos.
La memoria de estas obras de teatro está en los cuerpos de los actores que las recuerdan, retoman, adaptan y resignifican, así como en las dramaturgias que están compiladas en dos libros titulados Ese Atrato que juega al teatro, que los actores conservan como preciados objetos de memoria.
Algunas de estas obras, que fueron documentadas en video por el equipo de comunicaciones de la Diócesis de Quibdó y Comunicaciones Tamboreo, hoy hacen parte de un acervo de memoria audiovisual del Atrato que preserva, en imágenes y sonidos, la memoria del tiempo y los cuerpos en movimiento.
El arte como pilar de la construcción y defensa territorial está presente en Bellavista y Bojayá desde antes de la masacre. El fortalecimiento de las identidades y las prácticas culturales a través del arte ha estado en el centro de las formas en que las comunidades defienden el territorio y tramitan la fuerte arremetida de los grupos armados que a partir de 1996 les han impedido muchas de sus labores cotidianas en el río Atrato.
Fotogramas tomados de ‘IV encuentro cultural Bellavista 2001, C203’. Jesús Durán (camarógrafo). Archivo personal de Jesús Durán y Dianne Rodríguez. Colección Equipo de Comunicaciones de la Diócesis de Quibdó. Serie Bojayá 2001-2009. Registro audiovisual analógico preservado en digital por el proyecto “Memoria audiovisual del Atrato y el Pacífico Colombiano”, Beca de Gestión de Archivos audiovisuales del Ministerio de Cultura, 2020.
Esto hace parte de un trabajo pastoral renovado que centra sus esfuerzos en el fortalecimiento cultural, social, económico y organizativo de las comunidades, del cual surgen en Bellavista grupos como las Mujeres Guayacán, apoyados por las Hermanas Agustinas, quienes luego de la masacre bordaron un telón para recordar los nombres de las 117 víctimas y emprendieron otras obras como la restauración del cristo mutilado y el cuidado del lugar de memoria en Bellavista Viejo.
El grupo de danzas y teatro de Bellavista lleva el nombre del padre Jorge Luis Mazo, uno de los más reconocidos en la región por establecer bodegas comunitarias y fomentar grupos juveniles durante la guerra. Fue asesinado el 19 de noviembre de 1999 por los paramilitares y para el primer aniversario de su muerte las Cantadoras de Pogue crearon un alabao, que fue el punto de partida para un importante proceso de composición de alabaos que denuncian hechos de violencia y narran la situación de las comunidades de Bojayá y el río Atrato.
Alabao compuesto al Padre Jorge Luis Mazo. autoras: cantadoras de Pogue, Intérprete: Luz Marina Cañola. Grabación sonora: Investigación Prácticas Artísticas y Memoria en el Pacífico (UdeA – RHUL), Bellavista (Bojayá), 2019.
Los cantos, las danzas, las chirimías, el teatro, la música y la palabra han acompañado procesos de defensa de la vida y del territorio en Bojayá y en el Atrato, como las peregrinaciones denominadas ‘Atratiando’ que en 1999, 2003 y 2015 han recorrido el río desde Quibdó hasta Turbo, buscando recuperar la navegabilidad y romper los cercos impuestos por la guerra bajo el lema ‘por un buen trato en el río Atrato’.
En los procesos de creación de la obra de teatro Honrar a los sagrados espíritus y las demás obras que el colectivo teatral de Bellavista retoma y resignifica en el acto de la Entrega final, se articula la memoria personal y colectiva para crear narrativas corporales en las que los actores tramitan sus emociones, duelos y afectos. A estos proceso de creación y memoria se integran las nuevas generaciones con quienes los actores más veteranos comparten sus experiencias del conflicto así como técnicas expresivas y creativas para cuidarse y defender la vida a través de las artes.
En Los Muertos Hablan, los actores que iniciaron el colectivo de teatro de Bellavista leyeron cartas que escribieron a los seres queridos que perdieron en la masacre y expresaron el dolor de la ausencia y el recuerdo presente.
Fragmento de entrevista a Elvia Mosquera. Bellavista Nuevo (Bojayá), noviembre 16 de 2020. Investigación Prácticas Artísticas y Memoria en el Pacífico (UdeA – RHUL), Bellavista (Bojayá), noviembre de 2020
En Honrar a los Sagrados Espíritus, dieciséis años después, son los difuntos quienes escriben a los sobrevivientes, a través de la palabra de los actores, para agradecer al público presente, a las familias y organizaciones del territorio, especialmente al Comité de Víctimas, la valentía de sus luchas por permanecer en el territorio y buscar la reparación que hoy les permite descansar en paz.
Fragmento de entrevista a José Luis Murillo. Bellavista Nuevo (Bojayá) noviembre 16 de 2020. Grabación sonora: Investigación Prácticas Artísticas y Memoria en el Pacífico (UdeA – RHUL).
Con una venia respetuosa a los difuntos finaliza la presentación de esta obra de teatro en la Entrega final, con la que el colectivo teatral de Bellavista honra la memoria de sus muertos y escenifica el poder de las artes para fortalecer los lazos comunitarios, reír, llorar, acompañarse, sanar juntos y cuidarse.