Cuerpo presente-ausente

El cuerpo presente-ausente es un performance del Grupo Folclórico Juvenil Arambeé (CEPAC), Buenaventura, que contiene danza, teatro y música, y está inspirado en un ritual mortuorio propio de la costa pacífica, también llamado “Cuerpo presente”, “Cuerpo ausente” o “Rito de llamamiento”.

La idea de este ritual es realizar oraciones con el fin de que la persona desaparecida retorne a su familia. Dichas desapariciones, inicialmente, estaban relacionadas con las tareas propias del pacífico, como pescar, cazar y cortar madera. El Grupo Folclórico Juvenil Arambeé recrea este ritual mortuorio por medio del performance y lo sitúa en el marco de las desapariciones forzadas que se han dado a raíz del conflicto armado. 

Esta puesta en escena tiene tres cuadros que incluyen: danzas, canciones y teatro, e interpretan el ritual con la esperanza de encontrar a las víctimas de desaparición forzada. Como señala Héctor Fabio Micolta, este tipo de performance ha servido para la “reconstrucción de la cultura y como mecanismo de reparación de las víctimas del conflicto armado”.

Mandala de la obra el Cuerpo presente-ausente en la conmemoración del día de los desaparecidos en el año 2020. Foto: Buenaventura, 2020. Archivo: CEPAC.
Yenith Marcela Giraldo Arango, integrante del grupo y de la CEPAC, en intervención en la conmemoración del día de los desaparecidos en el año 2020. Foto: Buenaventura, 2020. Archivo: CEPAC.

El cuerpo presente de las y los bailarines se vuelve el conducto para conectarse con los cuerpos ausentes de tantas víctimas de la violencia de la ciudad y de esta manera, generar espacios y estrategias para realizar el duelo y conectarse con el plano espiritual por medio de este performance.

Foto de la presentación de la obra El cuerpo presente-ausente en la conmemoración del día de los desaparecidos en el año 2020. Foto: Buenaventura, 2020. Archivo: CEPAC.

Piezas Sociales

Proceso que resignifica la tradición desde una mirada crítica del contexto

Buenaventura Prácticas Corporales

Canto de alabaos

Los alabaos son cantos que hacen parte de los rituales mortuorios propios de los pueblos afro del Pacífico colombiano.

Bojayá Prácticas Corporales

Grupo Folclórico Juvenil Arambeé

Iniciativa artística de la Corporación Centro Pastoral Afrodescendiente

Buenaventura Perfiles

Mandalas

La palabra “mandala” proviene, según el Diccionario de la Real Academia Español, del sánscrito mándala, […]

Buenaventura Objetos

Rituales mortuorios

Investigación Rituales mortuorios afro del Pacífico de la Corporación Centro Pastoral Afrocolombiana

Buenaventura Prácticas Corporales
Pictografía Kammu Igar

Recordar los cantos

Tratamientos medicinales y pictografías para no olvidar los cantos

Unguía Procesos de Creación