Los Galugan (plural) son sitios sagrados ubicados al interior de las capas de la madre tierra en los que habitan espíritus de la naturaleza y se guarda la sabiduría ancestral.
En el galu dugbis, por ejemplo, nele Olonagegiryai guardó el conocimiento de las artes gunadule y fue allí donde nana Nagegiryai descubrió la pintura corporal, los diseños de las molas y los distintos tejidos de hamacas y canastos que enseñó a las abuelas gunadule.
“Kalu Dubis”
Intérprete: Luis Ortíz. Niadup, Mulatuppu (Gunayala), junio 24 de 2004

*Para escuchar este canto debe crear un usuario en el AILA
En los galugan del Cerro Dagarguna, que es también el lugar sagrado de origen del pueblo gunadule, se guarda el conocimiento de los cantos y de las plantas sagradas con las que los inaduledi realizan los tratamientos medicinales y rituales para cuidar la salud y vivir en armonía con la naturaleza.
“Los lugares sagrados más importantes desde la cosmovisión Gunadule dentro del resguardo de Maggilagundiwala (Arquía) son Gugbil Madda (Lago Flor de espiral), Balu Madda (Lago de sal), Birdub Birya (Remolino), Olya Birya (Remolino de oro), Naibe Madda (Lago de serpientes) y Naibeya (El hueco de serpiente en la tierra). En esos lugares se encuentra los espíritus que cuidan los sitios sagrados y es el sitio energético que alberga las plantas medicinales empleadas para los rituales tradicionales propios”
Edgar Ramírez
Por fuera del resguardo de Arquía se encuentran en Unguía otros lugares sagrados gunadule, como el Galu Sedogun, entre los ríos Cuti y Tanela, y el Galu ibesaila en la cabecera del río Arquía. Los sitios sagrados del camino ancestral que comunica Maggilagundiwala con Baya y Bucurú en Dagargunayala cruzando el cerro Tagarguna hacia Panamá han sido vulnerados por los actores armados que han cruzado violentamente los territorios gunadule.
Como parte de las medidas de reparación que implica la Sentencia de restitución de tierras dictada en 2013 a favor del resguardo indígena de Arquía, se le ha ordenado al Ministerio de Cultura de Colombia la protección de los sitios sagrados ubicados en el territorio de Maggilagundiwala con el fin de garantizar la pervivencia de la cultura gunadule, anunciando que “es menester declarar estos sitios como patrimonio material e inmaterial y concertar un plan de salvaguardia con la comunidad”.
En una grabación durante el primer congreso binacional de la cultura gunadule, el Sagla Aníbal Padilla narra la importancia de los lugares sagrados de Maggilagundiwala (Arquía).
Sitios sagrados en Arquía
Orador: Anibal Padilla, sagla de Maggilagundiwala.

*Para escuchar esta grabación debe crear un usuario en el AILLA
En los archivos personales de Nelson Yabur, Jose de Jesús Andrade y Alfonso Díaz Granados se conservan cuadernos con dibujos que les recuerdan la ubicación y sentido de los galugan, en los que estos sitios de protección se representan como grandes fortalezas que en su interior guardan saberes y energías que solo pueden dominar los nelegan. Algunos de estos dibujos de José de Jesús Andrade fueron publicados en 1974.
En los archivos personales de Nelson Yabur, Jose de Jesús Andrade y Alfonso Díaz Granados se conservan cuadernos con dibujos que les recuerdan la ubicación y sentido de los galugan, en los que estos sitios de protección se representan como grandes fortalezas que en su interior guardan saberes y energías que solo pueden dominar los nelegan. Algunos de estos dibujos de José de Jesús Andrade fueron publicados en 1974.
