Asociación de Parteras Unidas del Pacífico

ASOPARUPA es una organización social conformada por mujeres parteras tradicionales, que trabajan desde hace veintisiete años por visibilizar y fortalecer el oficio de la partería en Buenaventura y en todo el país. Cada año se realiza el Encuentro de Parteras Tradicionales que ha logrado reunir a más de 250 parteras de todo el Pacífico, con el fin de compartir conocimientos y dignificar este oficio y sus saberes.


Dos manos unidas de mujeres parteras del Pacífico en el Décimo Encuentro Tradicional de Parteras Tradicionales. Buenaventura (Valle del Cauca), 2015. Publicado por Asoparupa. https://www.asoparupa.org.co/galeria/gallery/2do-festival-de-memoria-ancestral-ombligando-saberes/

Buenaventura ha sido una ciudad que ha cumplido un papel central en la práctica de la partería tanto en zonas rurales como urbanas, de ahí que exista una comunidad de parteras organizadas en dicho territorio. Esta organización ha contribuido al reconocimiento de los saberes sociales y culturales de partería que implican una reflexión alrededor de la humanización del parto, la solidaridad, la decisión de la maternidad y el papel de la mujer en las comunidades.

La práctica ancestral de la partería incluye todos los conocimientos y acompañamiento a las mujeres y sus familias en el proceso de embarazo, parto y puerperio; también, comprende los conocimientos sobre salud femenina y autocuidado, y el uso de las plantas (aromáticas, medicinales y alimenticias). Las parteras son lideresas en su comunidad, curanderas, consejeras y transmisoras de saberes ancestrales.

La Asociación también se ocupa de la protección del conocimiento ancestral, el reconocimiento, la inclusión y las garantías para que este patrimonio vivo de la cultura afrocolombiana no desaparezca. Igualmente lideró el proyecto de ley de la partería tradicional y su inclusión en la lista del patrimonio cultural inmaterial colombiano.

La práctica de la partería ha sido estigmatizada por los discursos religiosos y por el sistema de salud que la consideran peligrosa por no ajustarse a sus concepciones sobre el parto, a tal punto que en ocasiones se ha negado la posibilidad de realizar registros de nacimiento de los niños y niñas que llegan al mundo en manos de una partera.

Bebidas Tradicionales

Preparadas a base de Viche, ‘la bebida verde’

Guapi Prácticas Corporales
Cacao cultivado en Magilagundiwala (Arquía)

Plantas sagradas

“El cacao es la síntesis de la sabiduría del cosmos y la madre tierra, una medicina del corazón”

Unguía Perfiles