Limones es uno de los 25 corregimientos de Guapi. Está ubicado en la zona del río Guajuí, organizada alrededor del Consejo Comunitario Río Guajuí. Es el hogar de varias cantadoras tradicionales y curanderas. De allí también son oriundos reconocidos cantantes, cantadoras y compositoras que hoy viven fuera del corregimiento. Entre ellos: Elsy Montaño, Brayan Perlaza, Yamilé Cortez, Marbel Cortez.
Mario Castro Cuero, integrante del Consejo Comunitario, cuenta que en el territorio se entrecruzan las prácticas productivas con las prácticas culturales:
NOTA: Sacar este extracto de la entrevista con Mario Castro y poner el video en vez de la foto. La foto podría pasar a la galería de abajo
“Hay una cosa de que las mujeres están trabajando la mina y están cantando, es todo ese folclor que tenemos acá en la región. Están los versos, están las décimas. Están lavando en la orilla grupos de mujeres y están ahí cantando y tocando, como alabaos, bambucos, todas esas cosas las están cantando. Están haciendo las prácticas de producción, la siembra del colino, también está ahí la gente cantando, está trovando. Es una mezcla que está ahí y es lo que al menos alivia la vida, el alma.”

En 2012 y 2013, la comunidad de Limones se desplazó forzosamente al casco urbano de Guapi y otras zonas rurales del municipio por cuenta de enfrentamientos entre las FARC-EP y la Infantería de Marina. En los hechos de 2013, cerca de 350 personas se refugiaron en casas de familiares y en la Casa de la Cultura, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Uno de los jóvenes desplazados ese año recuerda que en en Limones existía en ese entonces,
“el peligro de que te cayera una bala perdida. En el segundo enfrentamiento de bala cruzada hubo tres personas heridas que estaban dentro de sus casas. De hecho, en una temporada, después del primer desplazamiento, enviaron unas ayudas, techos, porque las balas cruzadas iban afectando nuestras casas.”

En Limones desarrolla parte de su trabajo de formación en músicas y danzas tradicionales la Fundación Semblanzas del Río Guapi. Éder Javier Camacho (Boris), líder de la Fundación, cuenta que allí han enfocado sus esfuerzos en la formación de niños, niñas y jóvenes. Para Boris, lo que se busca con ello es,
“el fortalecimiento de la identidad, pero que debe ir ligado al proceso de enseñanza para que ellos aprendan la ocupación del tiempo libre, para olvidar esos momentos de conflicto, esos momentos que han vivido por los desplazamientos. Pero también que se recreen y creen a partir de allí un proyecto de vida.”
Estos procesos también han buscado frenar la deserción escolar y el embarazo adolescente. La Fundación Semblanzas, además, ha realizado procesos de investigación sobre cantos tradicionales y formas de interpretación en Limones y la zona del río Guajuí. Esta zona, junto a la del río Napi, es una de las pocas donde se interpreta la chirimía de flauta.